Cuando nos acercamos al estudio de una visión testimonial usualmente consideramos que nos adentraremos al registro de un período lejano, para rememorar episodios de tiempos que poco se relacionan con nuestro acontecer diario, tratando de temas y asuntos que distan de los intereses actuales. No obstante, ese recurrente punto de vista clásico sobre los testimonios ha cambiado con la inclusión de escritos recientes, que representan la memoria histórica de acontecimientos relativamente cercanos, donde se fijaron posturas, opiniones y análisis de coyunturas trascendentes para la comprensión del contexto presente. Rememorar el desenlace de la Guerra Fría con el proceso de desmoronamiento del bloque soviético, la caída del muro de Berlín, los desplomes Nicolae Ceausescu y Manuel Antonio Noriega, el asesinato de Luis Carlos Galán, la masacre en la Plaza Tiananmen entre otros eventos, a través de la óptica afinada y crítica de Simón Alberto Consalvi en 1989. Diario de Washington es situarnos en primera fila en el período culminante del ocaso del siglo XX, de la mano de un diplomático de carrera, de un periodista acucioso y de un historiador proactivo, quien no sólo valoró todos estos acontecimientos, sino que también evaluó las complejas dinámicas de la política interna de los Estados Unidos, comprendiendo así la importancia de replantear las relaciones entre América Latina y la nación norteamericana, en el marco de un mundo cambiante y que avanzaba hacia la globalización. En su estancia en la capital estadounidense, Consalvi no sólo se dedicó a sus diversas funciones diplomáticas, sino que también apartó tiempo de su agenda para dedicarse a la labor investigativa, revisando fuentes de los Archivos Nacionales y de la Biblioteca del Congreso, obteniendo de esta manera la materia prima para lo que serían sus futuras publicaciones, dejando en su diario un registro de sus apreciaciones de lo revisado en las fuentes que iba consultando. De la misma manera, tuvo tiempo para recorrer las exposiciones artísticas que se presentaron en aquella ciudad en donde representaba a Venezuela, legando en su diario el buen impacto que le causaron estas presentaciones. El escrito de Consalvi nos permite apreciar sucesos tan significativos de nuestro pasado reciente, expuestos con mucho cuidado y reflexión por su autor, y que aún hoy en día, continúan teniendo repercusiones a nivel mundial.
Es un inmenso honor para el Grupo de Estudios Venezuela – Estados Unidos (GEVEU) rescatar para la colección Testimonios una obra de gran trascendencia en el estudio de la historia de las relaciones entre los dos países. Pero además, es otro gran motivo de satisfacción contar con el trabajo introductorio a cargo del Dr. Edgardo Mondolfi Gudat, quien incrementa la calidad de esta publicación con una reflexión afinada y clarificadora, a través del análisis de un historiador de una trayectoria productiva y destacada, quien además compartió, posterior al año de realización del diario, en numerosas ocasiones con el doctor Consalvi en las intensas jornadas de investigación en los Archivos de Washington. Quisiera agradecer a la Fundación Simón Alberto Consalvi y especialmente a la señora Katyna Henríquez Consalvi por su valiosa colaboración y apoyo para la culminación de esta obra.
Prof. Francisco Soto Oraa
Coordinador del Grupo de Estudios Venezuela – Estados Unidos (GEVEU)
Presentación | 9 |
Introducción. Lo que dice (y no dice) este Diario Edgardo Mondolfi Gudat | 11 |
1989. Diario de Washington. Simón Alberto Consalvi | 29 |
Título: 1989. Diario de Washington
Autor: Consalvi, Simón Alberto
Estudio Introductorio: Mondolfi Gudat, Edgardo
Sello Editorial: Universidad de Los Andes
Tema: Historia – Relaciones Internacionales
Materia: Historia de Venezuela y Estados Unidos
Tipo de Contenido: Libros Universitarios
Colección: Testimonios
Idiomas: Español
Nacionalidad: Venezolana
Edición: 1 era
Ciudad de Edición: Mérida, edo. Mérida
Coedición: Centro Venezolano Americano de Mérida
Medio Electrónico o Digital: E-Book Formato: Pdf Tamaño: 3,55 Mb
ISBN: 978-980-11-2103-9
Número de Depósito Legal: ME2022000168
Deja tu comentario