Experiencia, registro descriptivo y valoración de conjunto de la sociedad visitada son elementos característicos que ofrecen las visiones testimoniales. En ellas observamos cómo en distintas épocas los viajeros y aventureros, los funcionarios y hombres de ciencia, los exiliados y perseguidos ofrecían a través de sus escritos las vivencias, apreciaciones sobre lugares, eventos políticos y militares, cotidianidad, cultura y costumbres, sistemas de creencias y valores, entre otros aspectos desarrollados, contrastándolos con sus propias tradiciones y la esencia misma de su terruño. Los testimonios de los viajeros estadounidenses y venezolanos entre los siglos XIX y XX representan una veta de gran riqueza para tener una perspectiva sobre un momento histórico, que nos permite analizar desde la óptica de un observador privilegiado el curso mismo de una sociedad en constante cambio. Ramón Páez fue uno de esos viajeros que nos legó su visión de Estados Unidos entre las décadas de los años sesenta y setenta del siglo XIX. Hijo de José Antonio Páez, el gran caudillo de la Independencia y de los albores de la República. Fue obligado a partir al exilio por acompañar a su padre en un levantamiento contra la dinastía Monagas, razón por la que tuvo que radicarse en Estados Unidos, lugar desde donde escribiría su obra. En Ambas Américas. Contrastes, Páez se adentró en exponer la vida cotidiana de ciudades como Filadelfia, Jersey City, Savannah, Chicago, Boston, Baltimore y su centro principal, Nueva York. Mostró su asombro ante los avances tecnológicos de lo que en su criterio era la principal fuente generadora de riqueza: la agricultura. Así mismo, comparó y confrontó las disimilitudes existentes entre estas imponentes urbes y sus habitantes con la muy rezagada y castigada sociedad venezolana del siglo XIX. Su relato pormenorizado pone de relieve las diferencias culturales, religiosas y educativas entre ambos países y resalta además a la nación norteamericana como un ejemplo de progreso y civilización, característica propia del pensamiento latinoamericano de la centuria decimonónica, que en su constante búsqueda de superar la difícil realidad de la región, sugería seguir los derroteros de Europa y Estados Unidos. Jessica Guillén en el estudio introductorio a esta obra nos ofrece un análisis descriptivo y sistemático del relato de Ramón Páez, acercándonos también a la vida del hijo del Centauro de los llanos. La autora además nos aproxima con detalle a las características editoriales del libro, su proceso y particularidades, invitando a la lectura de una obra que tuvo poca difusión en Venezuela en el período subsiguiente a su publicación.
Con orgullo y beneplácito el Grupo de Estudios Venezuela – Estados Unidos (GEVEU) inaugura con esta obra la colección Testimonios, de la mano del análisis realizado por Jessica Guillén, joven historiadora quien ha demostrado con su labor investigativa un desempeño de gran significación que de seguro le auguran un desarrollo profesional promisorio. Con esta nueva colección, abrimos una nueva ventana al conocimiento histórico e historiográfico de los vínculos entre Venezuela y Estados Unidos y crea oportunidades para que se rescaten obras que contribuyan al necesario diálogo académico entre los dos países.
Prof. Francisco Soto Oráa
Coordinador del Grupo de Estudios Venezuela – Estados Unidos (GEVEU)
Presentación | 9 |
Invención, urbanística, sociedad y cultura. Los Estados Unidos de la segunda mitad del siglo XIX en la mirada de Ramón Páez por Jessica Pamela Guillén Araque | 11 |
Comentario Preliminar | 37 |
Ramón Páez. Ambas Américas. Contrastes | 39 |
Título: Ambas Américas. Contrastes
Autor: Páez, Ramón
Estudio Introductorio: Guillén Araque, Jessica Pamela
Sello Editorial: Universidad de Los Andes
Tema: Historia – Relaciones Internacionales
Materia: Historia de Venezuela y Estados Unidos
Tipo de Contenido: Libros Universitarios
Colección: Testimonios
Idiomas: Español
Nacionalidad: Venezolana
Edición: 1 era
Ciudad de Edición: Mérida, edo. Mérida
Coedición: Centro Venezolano Americano de Mérida
Medio Electrónico o Digital: E-Book Formato: Pdf Tamaño: 29.8 Mb
ISBN: 978-980-11-2098-8
Número de Depósito Legal: ME2022000135
Deja tu comentario