Los vínculos entre Venezuela y los Estados Unidos datan desde los albores del siglo XIX, en donde destacarían, en primera instancia, el comercio y luego la diplomacia como factores de relacionamiento. No obstante, será durante el siglo XX en donde se repotenciarán los lazos entre ambos países, en buena medida, bajo el impulso dinamizador del negocio petrolero. Durante esta nueva fase, las relaciones traspasaron los intercambios netamente comerciales y trajeron consigo un acercamiento mucho mayor, creando una sincronía que alcanzaba estilos, modas, e intercambios culturales, los cuales estaban estrechamente vinculados al consumo. Estos nuevos patrones de consumo incidieron notablemente en las trasformaciones demográficas venezolanas surgidas a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial. Incidiendo de forma relevante en el establecimiento de nuevas industrias en el país. Este será el marco sobre el cual se estableció el 22 de septiembre de 1950 The American Chamber of Commerce of Venezuela. Un organismo fundamentado en propiciar y fomentar el intercambio comercial y crear nuevos espacios para negocios para compañías en estadounidenses en Venezuela, así como la promoción de las empresas locales. Esto se tradujo en la transportación de nuevas formas de organización gerencial, lo que sin duda, cambiaría la dinámica empresarial venezolana de forma imperecedera. La llegada de empresas e industrias como General Electric International, Ford, Goodyear, Procter & Gamble, General Motors, Firestone, IBM o Merck Sharp & Dohme, Kellogg’s, Taurel & Cía., entre muchas otras, representó el acercamiento directo entre Venezuela y los Estados Unidos, que se vio reforzado lógicamente por el negocio petrolero, ubicando a la poderosa nación del Norte como nuestro principal socio comercial, sitial que mantendría a lo largo del siglo XX. El papel de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio ha sido clave no sólo en la fortificación de los lazos de intercambio binacional, sino como mediador en distintos períodos de tensiones comerciales entre ambos países, sobrellevando con una valiosa capacidad negociadora posturas encontradas que podían afectar no sólo a las compañías involucradas sino al país. Campeando ante las disputas en etapas de conflictividad, VENAMCHAM mostró su potencial profesional, organizativo y como mediador, para conducir a buen puerto los desacuerdos surgidos. Manteniendo un espacio clave dentro del abanico de confederaciones empresariales en Venezuela por más de siete décadas. Edgardo Mondolfi nos presenta en La Cámara Venezolano-Americana de Comercio y las Relaciones Venezuela-Estados Unidos (1950-2020) un balance reflexivo de esos setenta años de VENAMCHAM en Venezuela, resaltando su constante actividad por promover y ampliar los horizontes empresariales de los dos países, sirviendo en muchos casos como atenuador de las diatribas en los impasses comerciales suscitados a lo largo de este período. Valorando sus potenciales, retos y pertinencia en el contexto de la historia empresarial venezolana.
De nuevo contar con una obra de Edgardo Mondolfi nos enorgullece, y ratifica nuestro compromiso por continuar con la labor de publicar trabajos que persiguen la calidad académica y profesional. Empeño que se ve altamente demostrado con los aportes de Mondolfi en cada una de sus colaboraciones, las cuales son muestra refrendada de la seriedad, versatilidad y reflexión de un historiador de ardua brega en el quehacer de la investigación.
Prof. Francisco Soto Oráa
Coordinador del Grupo de Estudios Venezuela – Estados Unidos (GEVEU)
Presentación | 9 |
Un ambiente propicio | 13 |
El petróleo por encima de todo | 23 |
Cuotas y retaliaciones | 45 |
Los turbulentos años setenta | 75 |
Una década de tropiezos, pero también de oportunidades | 97 |
Aperturismo: aires y desaires | 105 |
Interinatos e incertidumbres (1994-1999) | 119 |
Navegación incierta (2000-2020) | 147 |
Título: La Cámara Venezolano-Americana de Comercio y las Relaciones Venezuela-Estados Unidos (1950-2020)
Autor: Mondolfi Gudat, Edgardo
Sello Editorial: Universidad de Los Andes
Tema: Historia – Venezuela – Comercio – Estados Unidos – Siglo XX y XXI
Materia: Historia de Venezuela y América Latina
Tipo de Contenido: Libros Universitarios
Colección: Estudios
Idiomas: Español
Nacionalidad: Venezolana
Edición: 1 era
Ciudad de Edición: Mérida, edo. Mérida
Coedición: Centro Venezolano Americano de Mérida
Medio Electrónico o Digital: E-Book Formato: Pdf Tamaño: 15.3 Mb
ISBN: 978-980-11-2170-1
Número de Depósito Legal: ME2024000072
Deja tu comentario