Las distintas miradas al tema del petróleo en los estudios históricos venezolanos han tenido mayor interés en presentar una visión enfocada en el intercambio económico en sus diversas etapas, su huella imborrable en el desarrollo político del país durante el siglo XX y, desde luego, su influencia en la cultura nacional. No obstante, esta importante línea de investigación sigue ofreciendo nuevas rutas para su estudio y dando perspectivas para novedosos acercamientos a las fuentes que aún siguen aportando puntos de vista de relevantes o desconocidos. Una de estas sendas de estudio es el análisis de los aportes de las compañías petroleras al país, destacando el concepto de responsabilidad empresarial, el cual implica el sentido de pertenencia y soporte que puede proveer un consorcio a una comunidad, como un mecanismo de retribución y apoyo en el espacio donde se realiza una actividad comercial, extractiva o empresarial. En Venezuela las empresas estadounidenses y británicas se convirtieron en pioneras por sus aportes en la creación de importantes proyectos socioeconómicos como la construcción de complejos residenciales, clubes sociales, centros de enseñanza bilingüe, centros deportivos, entre otros. Sin dejar de lado las propuestas de desarrollo económico y profesional ofrecidas sus empleados, lo que representó un valioso cambio y una ruta de ascenso social. Acciones de renovación de la concepción empresarial como las empleadas por las compañías petroleras, especialmente la Creole Petroleum Corporation, dieron cuenta de una transformación en la mentalidad netamente extractiva hacia el compromiso social. Evitando de esta manera la conflictividad local o el forjamiento de un nacionalismo exacerbado que entorpeciera el desarrollo del negocio petrolero en Venezuela. En The Good Corporate Citizen: Social responsibility and the foreign oil companies Marcus Golding expone con dedicado detalle y perfilado análisis los cambios en las propuestas empresariales de las compañías petroleras en Venezuela en las décadas de los años treinta y cuarenta del siglo XX, adentrándose en las acciones direccionadas hacia el progreso social y la responsabilidad empresarial.

El Grupo de Estudios Venezuela Estados Unidos (GEVEU) se honra en dar continuidad a la colección Cuadernos con el trabajo de Marcus Golding, un joven historiador venezolano, radicado en Austin-Texas, donde realiza sus estudios doctorales, quien nos presenta una obra fresca y novedosa para la comprensión de la historia petrolera de Venezuela y sus relaciones con las empresas estadounidenses. Trabajo que evidencia el profesionalismo y la dedicación de un investigador acucioso abocado a ofrecer nuevas rutas para el estudio de las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos.

Prof. Francisco Soto Oráa

Coordinador del Grupo de Estudios Venezuela – Estados Unidos (GEVEU)

Presentation 9
Introduction 13
Corporate Social Responsibility 18
From Bad Foreigner to Good Citizen 24
First Internal Reforms at the Jersey Standard Venezuelan Subsidiaries 33
The Fateful Year of 1942 47
Nationalizing the Personnel 59
Conclusion 77
Sources 91

Título: The Good Corporate Citizen: Social responsibility and the Foreign Oil Companies

Autor: Marcus Golding.

Sello Editorial: Universidad de Los Andes 

Tema: Historia – Relaciones Internacionales

Materia: Historia de Venezuela y Estados Unidos

Tipo de Contenido: Libros Universitarios

Colección: Cuadernos

Idiomas: Inglés

Nacionalidad: Venezolana

Edición: 1 era

Ciudad de Edición: Mérida, edo. Mérida

Coedición: Centro Venezolano Americano de Mérida

Medio Electrónico o Digital: E-Book Formato: Pdf Tamaño: 14.9 Mb

ISBN: 978-980-11-2092-6

Número de Depósito Legal: ME2023000037

Ver el cuaderno online