Las relaciones entre América Latina y Estados Unidos han tenido a lo largo de más de dos centurias de intercambio períodos de distanciamiento y acercamiento, condicionado por coyunturas de conflictividad o amistad que han determinado vínculos con diversas escalas de cercanía, lo que ha incidido en posturas de rechazo o reticencias desde Latinoamérica a políticas emanadas desde Washington. En el marco de la etapa inicial de la Segunda Guerra Mundial, las posturas surgidas desde la Casa Blanca buscaron acercarse a sus vecinos hemisféricos, para apartarlos de la influencia del Eje fascista y potenciar un área de neutralidad en principio, y luego, promover una proactividad beligerante a favor de los Aliados tras los ataques japoneses a Pearl Harbor. En este contexto, la figura de Nelson Rockefeller tendrá un papel relevante, al servir como enlace para llevar a cabo este objetivo de la política exterior estadounidense hacia los países latinoamericanos a través de la Oficina de Asuntos Interamericanos, con la que se pretendió el fortalecimiento de los vínculos entre las naciones del continente, pasando del intercambio económico exclusivamente a trascender a aspectos culturales que buscaron demostrar lazos e intereses comunes, todo enmarcado en la puesta en marcha de la agenda exterior estadounidense hacia América Latina ejecutada por la Casa Blanca de Franklin D. Roosevelt con la política del Buen Vecino. Esther Mobilia en Nelson Rockefeller y el hemisferio. Los negocios y la gestión pública durante la Segunda Guerra Mundial (1940-1942) se adentra en las particularidades en una personalidad sobresaliente, heredero de uno de los emporios petroleros más importantes a nivel mundial, multimillonario y cercano al partido Republicano, que sin embargo en procura de construir una senda personal independiente e imperecedera, buscó en América Latina la construcción de un puente que los acercara a Estados Unidos, y así proyectar su imagen de liderazgo político, empresarial y cultural. La autora profundiza de manera sistemática, pormenorizada y bien documentada las vicisitudes de este proceso de acercamiento en los convulsos años iniciales de la Segunda Guerra Mundial a través del accionar de Rockefeller en la región desde la década de los años treinta del siglo XX.

El Grupo de Estudios Venezuela – Estados Unidos (GEVEU) se honra al contar con la colaboración de la profesora Esther Mobilia, quien a través de sus actividades de investigación nos ofrece trabajos destacados y novedosos, con un alto nivel de profundidad y seriedad propios de la ciencia histórica. Para nuestra unidad de investigación es un motivo de gran satisfacción poder ofrecer a través de la colección Cuadernos obras que conducen a profundizar en el conocimiento de los vínculos históricos entre América Latina y Estados Unidos. 

Prof. Francisco Soto Oráa

Coordinador del Grupo de Estudios Venezuela – Estados Unidos (GEVEU)

Presentación  9
Latinoamérica, Venezuela y los Rockefeller 15
El hombre y su destino 21
Las Américas: “una gran familia” 28
Una gestión creativa y polémica 40
Conclusiones  46
Fuentes 51

Título: Nelson Rockefeller y el hemisferio. Los negocios y la gestión pública durante la Segunda Guerra Mundial (1940-1942)

Autor: Mobilia Diotaiuti, Esther.

Sello Editorial: Universidad de Los Andes 

Tema: Historia – Relaciones Internacionales

Materia: Historia de Venezuela y Estados Unidos

Tipo de Contenido: Libros Universitarios

Colección: Cuadernos

Idiomas: Español

Nacionalidad: Venezolana

Edición: 1 era

Ciudad de Edición: Mérida, edo. Mérida

Coedición: Centro Venezolano Americano de Mérida

Medio Electrónico o Digital: E-Book Formato: Pdf Tamaño: 8.53 Mb

ISBN: 978-980-11-2092-6

Número de Depósito Legal: ME2022000096

Ver el cuaderno online