Durante la década de los años veinte una escritora venezolana destacaba en el mundo de las letras. Teresa de la Parra fue una narradora sobresaliente e innovadora que supo a través de su novela resaltar el noble, importante e incomprendido, para la época, rol de la mujer. Compaginando su actividad literaria con el periodismo, de la Parra pudo dar a conocer su visión acerca de la mujer, con un estilo novedoso que se apartaba la tradición literaria imperante en la Venezuela en los años 20. Su amplio bagaje se fortaleció con sus viajes y las impresiones que captó durante sus estancias europeas. Un estilo y personalidad moderna, provocadora, y apasionada con la moda, fueron los elementos clave que definieron la trayectoria de esta notable escritora venezolana como uno de los referentes de las letras nacionales y latinoamericanas. Su visión del feminismo da cuenta de un pensamiento de avanzada, que defendió las luchas de la mujer, resaltando su búsqueda por la independencia, pero con una perspectiva moderada ante lo que consideraba radicalismos que no contribuirían con el equilibrio e igualdad entre los sexos. La profesora RoseAnna Mueller en Teresa de la Parra’s Three Colombian Lectures: Mothers, Sisters and Lovers se adentra en los escritos que quizás sean menos conocidos de la escritora venezolana, sus conferencias. Analizando tres conferencias dictadas por de la Parra en Bogotá y Barranquilla en 1930. En ellas valoró el papel de la mujer durante la Conquista, la Colonia y la Independencia. Su análisis se fundamentó en la importancia de las mujeres en estos procesos y cómo habían sido ignoradas por los historiadores latinoamericanos. De igual manera, nos acerca al tránsito vital de la autora destacando sus inquietudes literarias, sus intereses abocados al estudio de la historia, la cual representó una pasión de constante estudio e investigación para de la Parra. Destaca Mueller, cómo la autora fue una pionera en la descripción del interior del mundo patriarcal venezolano, exponiendo las limitadas posibilidades de independencia que tenían las mujeres. Su pasión por enfatizar el papel activo de las mujeres dentro de la historia latinoamericana, representa uno de los hilos conductores meritoriamente desarrollados por la profesora Mueller en esta obra.
Nos sentimos agradecidos y honrados en el Grupo de Estudios Venezuela – Estados Unidos (GEVEU) en dar continuidad a la colección Cuadernos con el ensayo de la profesora RoseAnna Mueller, una investigadora especialista en literatura comparada, con una trayectoria destacada en los Estados Unidos. Su trabajo nos permite ampliar nuestros horizontes temáticos y exponer la importancia por el estudio de autores venezolanos desde la perspectiva norteamericana.
Prof. Francisco Soto Oráa
Coordinador del Grupo de Estudios Venezuela – Estados Unidos (GEVEU)
Presentation: Francisco Soto Oráa | 9 |
The First Lecture | 19 |
The Second Lecture | 29 |
The Third Lecture | 35 |
Título: Teresa de la Parra´s “Three Colombian Lectures”. Mothers, Sisters and Lovers
Autor: Mueller, RoseAnna.
Sello Editorial: Universidad de Los Andes
Tema: Literatura – Crítica Literaria – Historia – Teresa de la Parra
Materia: Literatura Venezolana
Tipo de Contenido: Libros Universitarios
Colección: Cuadernos
Idiomas: Inglés
Nacionalidad: Estadounidense
Edición: 1 era
Ciudad de Edición: Mérida, edo. Mérida
Coedición: Centro Venezolano Americano de Mérida
Medio Electrónico o Digital: E-Book Formato: Pdf Tamaño: 12.4 Mb
ISBN: 978-980-11-2141-1
Número de Depósito Legal: ME2023000218
Deja tu comentario