A manera de introducción

Hacer la historia de una institución podría resultar en un proceso de simple acopio y organización de datos, que poco sobresale y que no muestra en un amplio espectro la trascendencia e importancia del centro que se pretende estudiar. No obstante, en el caso del Centro Venezolano Americano de Mérida (CEVAM) nos proponemos cambiar la metodología tradicional para el abordaje de este tipo de trabajos. Pretendemos mostrar el aporte de esta institución a través de la visión de quienes de alguna manera forman parte de su quehacer diario, de sus constructores y beneficiados, con lo cual buscamos dar una versión más cercana y personal que permita apreciar el consolidado desenvolvimiento académico y cultural del CEVAM.

Este año trae consigo el trigésimo aniversario del Centro Venezolano Americano de Mérida, momento propicio para poner en perspectiva la labor académica, de intercambio, extensión y cultura que este centro ha ofrecido a la ciudad de Mérida. Desde su fundación, el CEVAM se ha destacado por sus aportes educativos, su función de apoyo para la sociedad y su promoción de las artes. Es por ello que se ha convertido en un referente notable para la sociedad merideña.

Es el propósito de este trabajo presentar un balance de treinta años de ardua labor por parte del CEVAM a partir de algunas reflexiones sobre sus aportes en distintos ámbitos. Luego presentaremos una serie de entrevistas realizadas entre marzo y abril del año 2022, las cuales nos darán una visión de primera mano de la institución. Esta visión nos ofrece un vistazo al devenir, alcances, propuestas, inconvenientes y proyectos a futuro del CEVAM para su consolidación como modelo educativo y cultural del estado Mérida.

Por medio de entrevistas buscamos recoger la historia del CEVAM, pero contada por sus principales protagonistas. Partiendo desde la visión y memoria de los hitos fundamentales en su devenir de tres décadas a través del enfoque de sus directivos, su presidente, el Dr. Álvaro Sandia, y su directora ejecutiva, Lic. Michele Lee de León, tenemos acceso a un inigualable recuento histórico. Asimismo, exponemos las propuestas de diseño de sus espacios y las metas proyectadas por el arquitecto Alejandro González. De igual modo, destacaremos las influencias históricas, culturales y literarias de sus jóvenes profesores y el impacto en su labor docente. Por último, resaltaremos las experiencias de los beneficiarios de las asesorías ofrecidas por la institución para aplicar en programas educativos en Estados Unidos. Con ello buscamos dar a conocer la importancia del CEVAM y cómo se ha manifestado durante ese largo período de funcionamiento, además de cómo se proyecta con nuevas propuestas para el futuro.

Ha sido un inmenso honor para mí adentrarme en la historia del CEVAM desde la perspectiva de sus figuras principales, quienes me mostraron el valor significativo de la institución, así como los retos y proyectos de búsqueda de crecimiento y consolidación en beneficio de toda la colectividad merideña.

Prof. Francisco Soto Oráa

Coordinador del Grupo de Estudios Venezuela – Estados Unidos (GEVEU)

A manera de Introducción 9
30 años de historia del Centro Venezolano Americano de Mérida CEVAM, por Francisco Soto Oraa 11
Entrevista a Michele Lee de León, directora ejecutiva del Centro Venezolano Americano de Mérida CEVAM 19
Entrevista al Doctor Álvaro Sandia, presidente del Centro Venezolano Americano de Mérida CEVAM 31
Entrevista al Arquitecto Alejandro González, Diseñador de las sedes del Centro Venezolano Americano de Mérida CEVAM 35
El acercamiento a la Cultura e Historia estadounidense a través de la visión de los jóvenes profesores del CEVAM 41
La experiencia de intercambio educativo desde la óptica de los Fulbrighters promovidos por el CEVAM 57

Título: Enseñanza, cultura y función social. 30 años de historia del CEVAM

Autor: Soto Oraa, Francisco Miguel

Sello Editorial: Universidad de Los Andes 

Tema: Historia – Instituciones – Enseñanza

Materia: Historia de Venezuela

Tipo de Contenido: Libros Universitarios

Colección: Estudios

Idiomas: Español

Nacionalidad: Venezolana

Edición: 1 era

Ciudad de Edición: Mérida, edo. Mérida

Coedición: Centro Venezolano Americano de Mérida

Medio Electrónico o Digital: E-Book Formato: Pdf Tamaño: 29 Mb

ISBN: 978-980-11-2088-9

Número de Depósito Legal: ME2022000088

Ver el cuaderno online