Los inicios de la democracia venezolana estuvieron marcados por un período turbulento de violencia armada y constante ataque al gobierno legítimamente electo de Rómulo Betancourt. Diversos frentes guerrilleros, de orientación y formación de izquierda, se crearon en ciudades y zonas rurales del país para combatir a las fuerzas de seguridad del Estado, derrocar al gobierno y crear las condiciones para establecer un gobierno revolucionario a semejanza de Cuba. Financiados y entrenados por el régimen de Fidel Castro, estos grupos subversivos generaron por casi una década serios conflictos y acciones violentas para debilitar a la naciente democracia venezolana. Sin embargo, desde la administración betancurista se hizo frente a la apremiante situación y se resistieron los ataques, huelgas, sabotajes, secuestros e inestabilidad causados por los miembros de las fuerzas guerrilleras organizadas por el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Durante esta dura etapa, se mantuvo la institucionalidad, se preservó el sistema democrático y se pondrían a prueba las habilidades políticas y militares de sus líderes. Otro aspecto importante de este convulso período, es la influencia del ideario revolucionario dentro de un conjunto de jóvenes que pretendieron consumar el ideal castrista y hacerse con el poder en la búsqueda de instaurar una epopeya como la acaecida en la isla caribeña. A pesar de sus aspiraciones y propuestas, el choque definitivo con la realidad del contexto socio-político del país los llevó a la derrota militar y a un largo período de discusión que conducirían a su desmovilización a finales de la década de los años sesenta. H Micheal Tarver con un exhaustivo y minucioso análisis nos acerca al proceso de la lucha armada en Venezuela durante su primera etapa. En Desde tomar el cielo por asalto hasta el despertar a la realidad: La insurgencia armada en Venezuela 1960-1963, se aboca al estudio preciso y sistemático del nacimiento de la insurgencia en Venezuela, sus propuestas de carácter ideológico, su accionar táctico y militar, así como a las formulaciones y debates surgidos en el seno de las fuerzas revolucionarias. Contrastando estas propuestas con las acciones del gobierno venezolano en procura de preservar el sistema democrático. Con un amplio bagaje en fuentes, Tarver aporta un significativo balance de lo que representó la insurgencia armada en el proceso histórico venezolano del siglo XX, particularizando en sus objetivos, proyectos y contradicciones.

Contar nuevamente con una obra del Dr. Tarver para la comprensión de nuestro devenir histórico representa un notable aporte para el Grupo de Estudios Venezuela – Estados Unidos (GEVEU). Su apoyo como miembro activo de nuestra unidad académica y con su frondosa trayectoria de publicaciones sobre temas históricos e historiográficos de Venezuela incorporan un gran valor para el GEVEU. Actividades que sin duda nos permiten ampliar de forma importante la difusión de nuestros trabajos, a través de la obra de un académico comprometido con el quehacer del historiador.

Prof. Francisco Soto Oráa

Coordinador del Grupo de Estudios Venezuela – Estados Unidos (GEVEU)

Capítulo 1. Introducción 25
Capítulo 2. Panorama histórico de Venezuela de la primera mitad del siglo XX 31
Capítulo 3. Formación del movimiento insurgente e inicio de la violencia armada, 1960-1962 77
Capítulo 4. Surgimiento de la estructura militar de la insurgencia: Las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional y el Frente de Liberación Nacional 99
Capítulo 5. El incremento de la violencia: Las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional y las elecciones de diciembre de 1963 117
Capítulo 6. El sostenimiento del régimen democrático: Las repercusiones de los comicios de 1963 143
Capítulo 7. Conclusiones 159
Notas
Bibliografía
173

Título: Desde tomar el cielo por asalto al despertar a la realidad: La insurgencia armada en Venezuela 1960-1963

Autor: Tarver H., Micheal

Sello Editorial: Universidad de Los Andes 

Tema: Historia – Lucha Armada en Venezuela – años 60

Materia: Historia de Venezuela

Tipo de Contenido: Libros Universitarios

Colección: Estudios

Idiomas: Español

Nacionalidad: Estadounidense

Traducción: Carlos E. Márquez Petit

Traducción del inglés al español

Título Original: From storming the skies to waking up to reality: The armed insurgency in Venezuela 1960-1963

Edición: 1 era

Ciudad de Edición: Mérida, edo. Mérida

Coedición: Centro Venezolano Americano de Mérida

Medio Electrónico o Digital: E-Book Formato: Pdf Tamaño: 3,11 Mb

ISBN: 978-980-11-2061-2

Número de Depósito Legal: ME2021000395

Ver el cuaderno online